Hoy, coincidiendo con la festividad de Halloween, hemos tenido una mañana de miedo. Sï, porque nos han visitado varias brujas y otros personajes terroríficos. Al principio, ha habido grandes sustos, lloros, temores,...pero al final, no ha sido para tanto, y hemos terminado bailando y riendo. Y aprovechando esta motivación inicial, decidimos estudiar el personaje de la bruja durante este mes de Noviembre. Así, que me podéis ayudar en casa a buscar cosas interesantes para llevar a clase y compartir con los demás. Aquí dejamos una foto que nos hicimos esta mañana con la bruja. ¡Qué feaaaaaa!
ETIQUETAS
- 25 ANIVERSARIO
- ACEITE
- AGUA
- ANDALUCÍA
- ANIMALES
- BIBLIOTECA
- BIENVENIDOS
- BRUJA
- CARNAVAL
- CASTILLO
- CHARLAS DE ASAMBLEA
- CLUB MELLADO
- COCINA
- CUENTOS
- CUERPO
- CUMPLEAÑOS
- DINOSAURIOS
- DUENDE
- ESTACIONES
- EXCURSIONES Y VISITAS
- FIN CURSO
- GIBRALEÓN
- GIMNASIA
- GRADUACIÓN
- GUSANOS
- HALLOWEEN
- INDIOS
- INGLÉS
- LECTOESCRITURA
- MAGIA
- MASCOTA
- MATEMÁTICAS
- MEDIADOR
- MEDIO AMBIENTE
- MÚSICA
- NAVIDAD
- NOS VISITAN
- NOTICIAS
- otoño
- PAZ
- PERÍODO ADAPTACIÓN
- PINTURA
- PIRATAS
- PLÁSTICA
- PROTAGONISTA
- REYES MAGOS
- RINCONES
- SEMANA CULTURAL
- TIC
- UNIVERSO
- VERBENA
lunes, 31 de octubre de 2011
viernes, 28 de octubre de 2011
DAVID, PROTAGONISTA DE LA SEMANA
Esta semana, hemos tenido a David como Protagonista, lo que ha servido para conocer a nuestro compañero mucho mejor. Así, el Lunes David trajo a la clase su Libro del protagonista completo desde casa, así como algunas fotos personales para pegarlas en el mural. Durante estos días, leemos en la asamblea las distintas páginas realizadas en casa y en clase de su libro. También se van haciendo otras actividades, como es el dibujo del niño protagonista por cada uno de sus compañeros/as, que formarán un bonito libro para llevar a casa.
Uno de los momentos más especiales de esta semana fue cuando su mamá Verónica visitó la clase. Estuvo con nosotros en la asamblea, nos contó varios cuentos y nos enseñó algunas fotos de la vida de su hijo. David estaba muy contento y a todos/as nos gustó su visita. Para terminar la semana, David se ha llevado a casa su libro del Protagonista y de dibujos, así como un diploma relacionado con esta actividad.
Aquí dejamos algunas fotos para que veáis la secuencia de la semana de David.
lunes, 24 de octubre de 2011
USO DEL WORD EN EL RINCÓN DEL ORDENADOR
Esta semana, hemos comenzado a utilizar el procesador de textos (WORD) en el Rincón del ordenador. Así, el niño/a que le toca trabajar en este Rincón tiene que escribir un texto. Hemos comenzado con un texto compuesto por su nombre y el de sus amigos/as, por ser el más significativo para ellos. Después de escribirlo, el niño/a tiene que crear una nueva carpeta para guardar el documento realizado. Y para terminar, hay que pegar la etiqueta de su nombre en el control de este Rincón, y así sabemos que ya se ha pasado por esta actividad.
A través de esta actividad en el ordenador, los niños/as se familiarizan con el uso del teclado y el ratón, trabajan el abecedario, comienzan a conocer algunos símbolos e iconos informáticos,... Y como vemos en la foto, nuestro compañero Juan Antonio está realizando su listado de nombres muy bien, para luego guardarlo en su carpeta.
PROTAGONISTA DE LA SEMANA
Hoy comenzamos la actividad del Protagonista de la semana, que se llevará a cabo a lo largo de todo el curso.
Así , cada semana, un niño/a se convierte en protagonista de la actividad en el aula. Para esta actividad es muy importante la colaboración de la familia desde casa y también en el colegio. En casa, el niño/a con la ayuda de su familia, completará el Libro del protagonista, que la maestra le ha dado y seleccionará las fotos que luego expondrá a sus compañeros/ as. Éstas deben representar los acontecimientos más significativos de su vida (su familia, su nacimiento, viajes, amigos...). Su familia (madre, padre, abuelos,...) también puede colaborar en clase, para contar cosas del niño/ a, narrar un cuento que le guste al niño/ a, explicar su trabajo, realizar juegos o actividades plásticas,...
Cada mañana, en la asamblea, el niño/ a comienza a narrar la historia de su vida con el apoyo de las fotos, que se irán colocando en el mural del protagonista. Además, comentará sus aficiones, sus comidas preferidas, hablará de su familia y amigos,... También analizaremos su nombre, se estampará su mano con pintura, y realizará un dibujo de sí mismo.
El último día de la semana, el niño/a se llevará el libro del Protagonista a casa, además de un diploma por participar y compartir sus vivencias con todos.
viernes, 21 de octubre de 2011
LA VISITA DE LA DUENDE
Hoy nos ha visitado una duende en la clase, que se parecía a la maestra MªJesús. Quería saber si habíamos aprendido mucho sobre este tema, y por eso nos hizo algunas preguntas sobre duendes. Después nos trajo una sorpresa; eran unas medallitas de Pachín y Pachán, las mascotas duendes de nuestra clase. Para terminar nos hicimos una foto de grupo, para tener un recuerdo, y a contínuación dió un gran salto y salió de la clase. Después de un ratito, llegó la maestra y le contamos todo lo que había ocurrido en clase, aunque ella no se lo creyó mucho y dijo que lo habíamos soñado. ¡Qué cosas pasan!
UNA CARTA DESDE MOGUER
Esta mañana nos ha llegado una carta a la clase, procedente de un colegio de Moguer, llamado "Pedro Alonso Niño". La escriben los niños y niñas de Infantil de 4 años, y preguntan por las mascotas Pachín y Pachán. Quieren que vuelvan a su colegio en Moguer, porque los echan de menos, aunque ahora tienen una nueva mascota, que es una brujita.
Después de leer esta carta, hemos decidido escribirles y mandarles una foto de nuestra clase. Les explicamos que Pachín y Pachán están ahora en el cole Fuenteplata, y que no pueden volver a Moguer. Después firmamos la carta, la metemos en el sobre y se la damos a Eduardo para que la eche en el buzón de correos. Esperamos la respuesta de nuestros amigos de Moguer.
jueves, 20 de octubre de 2011
LA SETA DE LOS DUENDES
En relación con el Proyecto sobre los Duendes que estamos trabajando, en el Rincón de plástica hemos construido una seta con diversos materiales (rollo de cartón, papel, cartulina, gomets, plastilina,...), y así de preciosas han quedado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)